¿A cuánto dinero equivale cada punto Infonavit?

Una de los tantos interrogantes que manifiestan los derechohabientes continuamente, es el querer saber ¿a cuánto dinero equivale cada punto Infonavit? pues este es uno de los requisitos necesarios para poder acceder a un crédito con el Instituto, y aquí estamos dispuestos a aclarar todas las dudas al respecto.

¿Cuántos puntos exactamente se necesitan y cómo calcular el importe a recibir? ¿los puntos que poseo actualmente a cuánto equivalen? Estas dudas pueden poner en riesgo tu crédito, pues por el desconocimiento de las mismas, puedes dejar pasar una buena oportunidad a la hora de querer adquirir una nueva casa, remodelar o construir la vivienda de tus sueños.

Puntos Infonavit

Empecemos por conocer qué son los puntos Infonavit y así ayudarte un poco más a la hora de tomar una decisión al querer solicitar un préstamo.

Hablamos de puntos Infonavit como requisito indispensable y necesario, el cual determina si un afiliado tiene o no derecho a optar por uno de los créditos que el instituto otorga a los trabajadores que así lo requieren.

Veamos un ejemplo para entender un poco más:

Si un trabajador labora en una empresa la cual cumple con los aportes bimestrales a Infonavit de un 5% del salario que devenga dicho trabajador, es de esta manera como el empleado empieza a sumar puntos, los cuales se van acumulando dependiendo los siguientes criterios: salario, edad, ahorro en su subcuenta y el tiempo que la empresa este pagando a Infonavit.

Es decir, el monto de tu salario y el tiempo que tengas laborando, son determinantes para la cantidad de puntos que puedas llegar a acumular.

Conoce cómo se calcula el crédito Infonavit

¿Cuántos puntos Infonavit necesito para solicitar un crédito? Es una de las dudas que los derechohabientes quieren entender, y es que se presenta frecuentemente el error de creer que los préstamos que el Instituto otorga, se calculan por la cantidad de puntos acumulados que tiene el trabajador.

El sistema solo se ha creado para poder determinar uno de los requisitos que el interesado debe cumplir a la hora de solicitar un crédito.

Además de este requisito, se toma en cuenta también la edad, salario, historial crediticio y el comportamiento de la parte empleadora con relación a los pagos Infonavit.

Veamos algunos ejemplos:

Hagamos referencia a dos trabajadores:

Trabajador 1

Es un ciudadano de 38 años y devenga un salario mensual de $6,000 MXN, el cual tiene acumulados 120 puntos.

Trabajador 2

Es un ciudadano de 38 años y devenga un salario mensual de $6,000 MXN, el cual tiene acumulados 155 puntos.

Podríamos pensar que el trabajador 2 tiene derecho a un crédito superior ya que posee 155 puntos acumulados, pero esto no es así, los dos trabajadores pueden recibir el mismo préstamo, ya que los dos reciben el mismo salario y tienen la misma edad.

Otro caso muy distinto sería:

Trabajador 3

Es un ciudadano de 52 años, devenga un salario mensual de $6,000 MXN, el cual tiene acumulados 138 puntos.

Aquí la situación es muy diferente, ya que un trabajador con una edad superior a 39 años tiene derecho a un crédito menor entre $4,000 y $6,000 MXN.

Lo anterior demuestra claramente lo que habíamos mencionado, la edad y salario son criterios importantes a la hora de definir el crédito Infonavit.

¿Sabes cuántos puntos Infonavit necesitas para adquirir una casa?

Y es que no podemos negar la gran necesidad de los trabajadores en querer tener una casa propia, por esta razón, los afiliados necesitan saber cuantos puntos se necesitan para materializar dicho objetivo.

Deben entender que la cantidad de puntos acumulados no tienen relación monetaria, es decir, no son determinantes con la cantidad de dinero que te prestará el instituto para poder adquirir una vivienda.

Lo que sí deben tener claro es que, deben por lo menos poseer 116 puntos para poder así acceder a un préstamo. Serán tu edad y salario mensual, los factores que determinarán el importe que vas a recibir, como ya lo hemos mencionado anteriormente.

Los 116 puntos finalmente equivalen a la posibilidad de poder acceder a un crédito, bien sea, para comprar, remodelación o construcción de tu casa.

Aun no tengo acumulados 116 puntos Infonavit

No te preocupes, puedes seguir trabajando para poder acumularlos, pero si lo prefieres tienes otras dos opciones para poder optar por uno de los préstamos que te ofrecen.

Puedes crear una cuenta en Bansefi y así utilizar el programa Crédito Seguro Infonavit, en el cual puedes reunir desde $20,000 hasta $80,000 MXN en el plazo de tu conveniencia, entre 4 a 24 meses. Una vez hayas acumulado los 116 puntos, recibirás un préstamo dependiendo de tu sueldo mensual y de tu edad.

Por otra parte, puedes optar por la precalificación anticipada, esta es una opción a la que solo pueden calificar las personas que laboran en una Institución que cuente con impecable historial en cuanto a los pagos bimestrales, por lo menos en los 10 mas recientes.

Sino posees 116 puntos Infonavit, no podrás optar por ningún préstamo, ya que la cantidad mínima establecida son 116 puntos, algo que debes tener presente si estas interesado en uno de los créditos que el Instituto ofrece.

¿Es posible checar mis puntos Infonavit desde mi celular?

Como ya lo debes saber, tienes como primera opción, el sitio web oficial de Infonavit, desde allí puedes revisar y saber cuantos puntos tienes acumulados, otra forma muy práctica y sencilla es la de consultar por medio de tu celular.

Es necesario que descargues la aplicación oficial disponible para Android o iOS y en tan solo un instante, tendrás a mano toda la información que requieras.

 

 

Te puede interesar:

Consultar tus puntos Infonavit

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar